lunes, 2 de abril de 2012

DIOR HOMME - Les Essentiels 3


La sobriedad de una silueta reducida a su esencia. La perfección y la minuciosidad en los pequeños detalles de un lujo que busca la modernidad. Sastrería con cortes limpios. Gris, negro y blanco. KRISS VAN ASSCHE, Director creativo de DIOR lanza esta NUEVA COLECCIÓN que busca de alguna manera reflejar la esencia más pura del hombre del siglo XXI.


domingo, 1 de abril de 2012

Electric Circus


Clàsicas impresiones y patrones de caleidoscópicos sirven de inspiración para el último trabajo de Chris Nicholl que aparece en la edición de abril de Bengala. Modelos Wei y DJ Don más un armario de colores de la primavera se ven en las etiquetas como Jil Sander, Alexander McQueen y Stella McCartney al estilo de Elizabeth Cabral.


jueves, 1 de marzo de 2012

"Crucero" by Balenciaga

Los diseñadores golpean esta temporada con la invención, el ingenio y la imaginación-que son patrones de este complejo mundo de la moda. Y nadie mejor que Nicolas Ghesquière de Balenciaga, quien trabajó a través de algunas de las nuevas direcciones como el atletismo, las capas, el tratamiento discreto de los opulentos tejidos-en forma casi cotidiana, pero a la vez atractiva y original.

Más de lo habitual, y con más volumen ", dijo Ghesquière sobre la silueta, que es en mayor parte un tanto exagerada. Chaquetas de cuero como de papel, o caban pero con estilo, en una impresión de ladrillo pictórica utilizada por el mismísimo Cristóbal Balenciaga en 1961. Añadir prendas fáciles como túnica-camisas, faldas amplias que llegan con pliegues suaves, pantalones cónicos , y fabulosos zapatos de punta cuadrada sustancialmente impresionantes, botas de tacones altos, y accesorios, en cuero grueso y joyas de metal.

Voluminosas faldas y shorts o vestidos drapeados, camisetas con forma triangular cuyas mangas se someten a los hombros o amplias camisas blancas de cuellos redondeados combinan con pantalones bordados en plata, tops de manga murciélago y cazadoras de cuero con efecto gastado, en otra original y magnífica colección del francés.




Llaman la atención los grabados y las mezclas de tejidos de las piezas, muchas de ellas con un dibujo gráfico en forma de espiga que rescató de los archivos de los años sesenta.
Los colores oscuros en su mayoría, negros, marrones o grises contrastan con el llamativo rosa neón, el naranja o el verde agua.




by Max Tonelli

martes, 7 de febrero de 2012

hairstyle trends for men in 2012


Hay un corte de pelo que usan los hombres que no ha salido de la calle ni de la pasarella, desde hace ya bastante tiempo. Se lo ha llamado de más de una forma y de echo sigue siendo favorecido y reinterpretado por muchisimos de nosotros.
El "Brit - rock "




Atractivo y duradero. Lo venimos viendo desde el 2009, y se ha ido desarrollando a pasos agigantados.
El efecto mojado de 2010, se verá positivamente obsoleto en el 2012.
Para ser usado con indiferencia y arrogancia.
No necesariamente impuesto por británicos, cobró relavancia al ser dominado por los rockeros y por cuanto hombre desfachatado se anime a ponerlo en práctica.




Si bien no es un corte de pelo muy convencional, se adapta con facilidad a cualquier cabeza y tipo de pelo. Las grandes bandas británicas y etiquetas de renombre como Burberry Prosum se han encargado casi sin querer de su profunda popularización.





Funciona muy bien en pelos lacios. Este tipo de peinado esta formado básicamente por una longitusd considerable en la parte superior, manteniendo una longitud mucho más corta en los laterales, denotando de esta forma el sentido de la masculinidad.


Con tantas opcioones, asegurate de antemano qué tipo de estilo te atrae y si deseas o no darle un toque algo más personal.


Un buen estilista automáticamente te va a entender y a explicar mucho mejor todo esto. Y asegurate antes de pagar que, saliste bien de la peluquería y te vas a ver aun mejor fuera de ella. Dato no menor; sin acitud, hasta la mejor peluca falla!





by Max T.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Sarah Burton fiel al estilo de Alexander McQueen




Sarah Burton creció y fue educada en Manchester antes de trasladarse a Londres para estudiar moda en Central Saint Martins College of Art and Design.
Por recomendación de un tutor, Burton completó un año de prácticas con Alexander McQueen en 1996, reuniéndose de nuevo tras su graduación el año siguiente.

En 2000, Burton se hizo jefa de diseño - womenwear. En mayo de 2010, Burton fue anunciado como director creativo de la marca Alexander McQueen y trabajó junto a Lee McQueen durante más de 14 años. Desde su nombramiento, Burton ha producido dos colecciones aclamadas por la prensa y por cuanta editorial la qequiera. Su debut fue la primavera / verano de 2011, un escaparate de la artesanía intrincada y caracteristica de la marca, y en otoño / invierno 2011, Burton siguío centrándose en la artesanía, el establecimiento de sí misma como un diseñadora con el fin de lograr la excelencia artesanal y técnica.

Hoy en día, Burton supervisa la dirección creativa y desarrollo de todas las colecciones de la marca, que incluye a las mujeres y los hombres listos para usar, accesorios, así como la línea contemporánea, McQ,





by Max T.-

lunes, 30 de enero de 2012

"el indumento es parte de nuestra sociedad" por Fernando More.-

Fiel representante de su sentido de identidad y elegancia para el público masculino. Hoy el segmento "VOLVAMOS AL DISEÑO DE AUTOR" le rinde homenaje. Un cuestionario rico en la lúdica experimentación del diseño y la investigación.-



1- En apretada síntesis, quien sos y que haces ?

Soy Fernando More, diseñador de indumentaria, trabajo en la marca que lleva mi nombre y como docente en la Universidad de Buenos Aires en la carrera de diseño.

2- ¿Es difÍcil entender el lenguaje de la moda, si uno no la consume o no la utiliza?

En principio nadie esta exento de la moda, ella pasa por diferentes niveles en nuestra vida, seamos conscientes o no. La moda no resulta difícil de entender, ya que moda es lo que se usa hoy en día, en el tiempo que corre y que viene derivado de un círculo de tendencias que se regenera todo el tiempo.
Quizás lo que resulte mas difícil de entender es la vanguardia, con ello me refiero a las propuestas novedosas que rompen con lo corriente y propone nuevos puntos de vista. Es en este concepto donde me siento mas cómodo para hablar, ya que es lo que trato de hacer con mi trabajo, sin dejar de lado productos que después nacen de esa experimentación y son comerciales, como básicos, fáciles de usar pero que siguen manteniendo el espíritu de la marca.

3- ¿Qué te inspira?

Como diseñador/artista me interesa rescatar los aspectos más significativos de la indumentaria, desde su sistema constructivo y su historia, ubicándolos en una contemporaneidad, resignificando materiales por medio del reciclado de las prendas en primer instancia, como un laboratorio, que después tiene una bajada.
Mi punto de partida es la sastrería, como base constructiva y morfológica. La cual desde hace muchos años se encuentra presente en la sociedad y ha servido como un factor importante en la representación de los sujetos en su contexto.
La sastrería trabaja sobre un cuerpo orgánico, asimétrico e imperfecto tratando de lograr simetría y perfección, ocultando los defectos naturales del mismo y equilibrando su proporción. Su sistema constructivo es preciso y consta de técnicas específicas para lograr sus propósitos.
Desde allí construyo y comunico, tomo cada prenda como una obra de arte, el diseño de indumentaria es una disciplina artista más, que sirve para trasmitir mensajes a una sociedad y proponer un modo diferente de considerar el vestir.

4- ¿Como es tu proceso creativo?

No es para nada lineal, sino que se va adaptando a lo que necesito en el momento, no tengo un modo de operar, pero siempre parto desde la comprensión del cuerpo y la puesta en valor de sus características.

5- Características de las personas que usan tus diseños.-
Para responder esta pregunta prefiero quedarme con un texto que escribió Andrea Saltzman, directora de la carrera de Diseño de Indumentaria en la UBA.

"More es un explorador. Investiga la historia de una sociedad a través de las prendas. Rastrea los gestos de un cuerpo que fue su soporte pero también sobre los secretos y la huella de su construcción. La presencia humana a través del dominio de una técnica y de un tiempo del hacer.
More cuenta una historia pero se dirige a un sujeto contemporáneo. Su personaje es un nómade urbano. Un sujeto que se mueve con facilidad capaz de acarrear de manera práctica y funcional su historia, su identidad y sus pertenecías cotidianas.
Por eso la sastrería es su vía privilegiada. La complejidad de la tipologìa es un camino indispensable para su desarrollo poético morfológico y constructivo. A modo de anatomista More devela la sucesión de pieles que se superponen y exponen el vínculo del sujeto y su mundo".

Andrea Saltzman





6-¿Cómo ves el movimiento de la moda y el diseño en Argentina ? ¿ Y en latinoamérica ?

Me parece destacable el hecho del Diseño Independiente en el sentido que si bien se cuenta con menos posibilidades en relación a tecnología de producción, mayores costos de fabricación y demás limitaciones, se puede poner énfasis en el aspecto creativo de las propuestas de diseño sin estar atados a la vorágine comercial que caracteriza a la sociedad de hoy en día.
El fenómeno del Diseño Independiente es algo que se esta dando últimamente y tiene mucha fuerza. Día a día surgen nuevas propuestas que involucran a jóvenes creativos y se van agrupando en sectores de la ciudad.
Somos testigos de un movimiento de diseñadores independientes, es algo que se esta dando de manera sorprendente y si se manejan las herramientas necesarias en este proceso se pueda lograr que este sector tenga el espacio y el reconocimiento merecido, y sea tomado en cuenta por la totalidad de la sociedad y el mercado.
Ojala no estemos hablando de una cuestión muy lejana sino que sea algo posible de lograr muy pronto, hay mucha gente joven talentosa, dispuesta a aportar y proponer cambios y hay que saber aprovechar esta cuestión.
La sociedad necesita cambios, evoluciones, sangre nueva y sobre todo compromiso con las responsabilidades que se tomen.

7- ¿Por qué diseñás indumentaria ?

Porque el indumento es parte de nuestra sociedad, porque como nos vestimos nos mostramos ante el ojo del otro, de acuerdo con nuestros estados personales.
Vestirse implica un ritual personal en donde quedan plasmados aspectos del ser interior que muchas veces nosotros mismos desconocemos.

8-¿Cual fue tu primer trabajo en moda?

Mi marca.



9- ¿Què querías ser cuando eras chico?

Lo que soy.

10- ¿Qué pensás que te distingue del resto?

Cada diseñador, como cualquier persona, ve el mundo diferente, tiene niveles de interpretación que les son propios y hacen a su trabajo único, a menos que sea una copia intencional, y eso habla de un tipo de personalidad especifica.
Creo mi trabajo se caracteriza por poner en valor una mirada hacia el pasado con una contemporaneidad propia adaptada a sujetos modernos. Como anteriormente se ha dicho.




11- 3 deseos para el 2012.-

Mis deseos tienen que ver con que el país siga creciendo, que el pueblo sea feliz.