donde?
Fundación Bienal - Parque de Ibirapuera - Puerta 3
Avenida Pedro Alvares Cabral, s / n º - São Paulo / SP
AGENDA DE DESFILES
19.01 - Jueves
Tufi Duek
Cori
Osklen
20.01 - Viernes
Peter Lawrence
Rosner
Alexandre Herchcovitch (fem)
Iódice
Tritón
21.01 - Sábado
Reinaldo Lourenço
Ellus
Mario Queiroz
Huis Clos
Samuel Cirnansck
22.01 - Domingo
Cavalera
Jefferson Kuli
FH por Fause Haten
Juliana Jabour
Colcci
23.01 - Lunes
Gloria Coelho
Maria Bonita
A Rachel Davidowicz
John Pepper
Lino Villaventura
24.01 - Martes
Neón
Fernanda Yamamoto
Alexandre Herchcovitch (masc)
Amapá
Andre Lima
viernes, 13 de enero de 2012
martes, 10 de enero de 2012
sigamos con el diseño de autor, hoy de turno LADRON DE GUEVARA
“El leit motiv de la marca pasa por su actuar sobre el usuario. Son ‘prendas pensadas para usuarios pensantes’, prendas intelectualizadas. Creo en el diseño pero no en la moda, en el discurso individualista reflexivo que connota el indumento y su actuar sobre las personas pero no en producciones repetitivas e indumentos uniformizantes”.
1- En apretada síntesis, quien sos y que haces ?
Mi nombre es diego labrin Ladrón de Guevara. Soy peruano residente en buenos aires desde hace ya 7 años. Soy diseñador de indumentaria. Hago indumentaria de hombre (mayoritariamente) pero se podría decir que en este momento me inclino por lo unisex.
2- ¿es difícil entender el lenguaje de la moda, si uno no la consume o no la utiliza?
En este caso, hablaré desde el lenguaje del indumento. Como cada lenguaje tiene sus implicancias específicas. No sé si difícil sea la palabra, posiblemente pasa inadvertido por quien no adquirió todavía dicho lenguaje. Ahora, el lenguaje de las ideas, es universal y es al que apunto, más que al estético e indumentario.
3- ¿que te inspira?
Cuatro cosas específicas: la arquitectura, las palabras y su fonética, los libros y el hombre antropológicamente hablando.
4- ¿como es tu proceso creativo?
Es muy cambiante. Generalmente parto de lo que me puede remitir una palabra en especial. Siempre acudo al diccionario. Soy una persona léxica. Creo en el poder que tiene una palabra para derivar en un concepto complejo. Es así como eventualmente las colecciones se han generado.
5- 3 características de las personas que usan tus diseños
El atribuirles características sería limitarme desde el vamos. me gusta pensar en qué es lo que están pensando al momento de adquirirlas, no sé si pienso en cómo son o como se verán ellos o como quiero que se vean estéticamente hablando, con una de mis prendas.
6- ¿porque diseñas indumentaria y no edificios o carteles luminosos?
Puede que en un futuro lo haga. Creo en lo integral, en lo interdisciplinar. Ahora es indumento, posiblemente luego sea otra cosa, el universo del crear es muy extenso. Indumento lo es actualmente porque es la herramienta con la que me siento más capaz de expresar lo que pienso, lo que siento y lo que quiero. El mundo arquitectónico es algo pendiente, al igual que el diseño industrial.
7- que es y que tenes que ver vos con PROYECTO CUADRICULA
PROYECTO CUADRILLA lo integramos seis marcas emergentes: Desastrería, DeCrisci, fernandomore, Ladrón de Guevara, Li-Torres y Urenko. La idea del colectivo es el del hacer recíproco. El poder compartir espacios de trabajo, espacios comerciales y espacios de exposición. El poder desarrollarse como una entidad indumentaria y comercial hoy en día es muy dificíl si se realiza unitariamente. El concepto de muchas cabezas en una sola idea funciona con PROYECTO CUADRILLA. Yo soy un elemento más dentro de lo que es el colectivo. Cada uno en lo que es como marca y como persona aporta algo diferente a CUADRILLA.
8-¿cual fue tu primer trabajo en moda ?
Fui asistente de la diseñadora peruana Sumy Kujón en el 2008.
9- ¿que querías ser cuando eras chico?
Y la razón por la que vine a Buenos Aires! Quise ser director de cine, vine a estudiar eso aquí. Cuando al mes de estar estudiando me di cuenta de que no era lo que realmente quería. Y es que me di cuenta de la diferencia entre amar el cine y amar HACER cine. Son dos cosas muy diferentes. Al salir de la facultad de cine y verme sin una posible solución a mi carencia de carrera por seguir, vi un anuncio de la Universidad de Palermo en la calle (soy egresado de esa institución) y me pareció muy extraño que esta carrera se brinde de manera universitaria en Argentina (En Perú se brinda de manera terciaria). Me anoté y comencé en agosto del 2005, sin saber en que me estaba metiendo. En realidad, aunada a mi ansiedad de carencia de carrera por seguir estaba la necesidad de mostrar un analítico parcial de notas para renovar mi visado de estudiante. Los primeros dos años, fue como estar en un lugar donde realmente no me hallaba. Ya al tercer año de la carrera me encontré con mi vocación, y es ahora cuando digo que realmente el indumento es una de mis vocaciones. Lo que me gusta de mi encuentro con este oficio, es que fue puramente casual.
10- ¿que pensás que te distingue del resto?
Todos nos distinguimos del otro, por lo que es uno.
11- 3 deseos para el 2012.-
más amor
más astucia
más honestidad.
1- En apretada síntesis, quien sos y que haces ?
Mi nombre es diego labrin Ladrón de Guevara. Soy peruano residente en buenos aires desde hace ya 7 años. Soy diseñador de indumentaria. Hago indumentaria de hombre (mayoritariamente) pero se podría decir que en este momento me inclino por lo unisex.
2- ¿es difícil entender el lenguaje de la moda, si uno no la consume o no la utiliza?
En este caso, hablaré desde el lenguaje del indumento. Como cada lenguaje tiene sus implicancias específicas. No sé si difícil sea la palabra, posiblemente pasa inadvertido por quien no adquirió todavía dicho lenguaje. Ahora, el lenguaje de las ideas, es universal y es al que apunto, más que al estético e indumentario.
3- ¿que te inspira?
Cuatro cosas específicas: la arquitectura, las palabras y su fonética, los libros y el hombre antropológicamente hablando.
4- ¿como es tu proceso creativo?
Es muy cambiante. Generalmente parto de lo que me puede remitir una palabra en especial. Siempre acudo al diccionario. Soy una persona léxica. Creo en el poder que tiene una palabra para derivar en un concepto complejo. Es así como eventualmente las colecciones se han generado.
5- 3 características de las personas que usan tus diseños
El atribuirles características sería limitarme desde el vamos. me gusta pensar en qué es lo que están pensando al momento de adquirirlas, no sé si pienso en cómo son o como se verán ellos o como quiero que se vean estéticamente hablando, con una de mis prendas.
6- ¿porque diseñas indumentaria y no edificios o carteles luminosos?
Puede que en un futuro lo haga. Creo en lo integral, en lo interdisciplinar. Ahora es indumento, posiblemente luego sea otra cosa, el universo del crear es muy extenso. Indumento lo es actualmente porque es la herramienta con la que me siento más capaz de expresar lo que pienso, lo que siento y lo que quiero. El mundo arquitectónico es algo pendiente, al igual que el diseño industrial.
7- que es y que tenes que ver vos con PROYECTO CUADRICULA
PROYECTO CUADRILLA lo integramos seis marcas emergentes: Desastrería, DeCrisci, fernandomore, Ladrón de Guevara, Li-Torres y Urenko. La idea del colectivo es el del hacer recíproco. El poder compartir espacios de trabajo, espacios comerciales y espacios de exposición. El poder desarrollarse como una entidad indumentaria y comercial hoy en día es muy dificíl si se realiza unitariamente. El concepto de muchas cabezas en una sola idea funciona con PROYECTO CUADRILLA. Yo soy un elemento más dentro de lo que es el colectivo. Cada uno en lo que es como marca y como persona aporta algo diferente a CUADRILLA.
8-¿cual fue tu primer trabajo en moda ?
Fui asistente de la diseñadora peruana Sumy Kujón en el 2008.
9- ¿que querías ser cuando eras chico?
Y la razón por la que vine a Buenos Aires! Quise ser director de cine, vine a estudiar eso aquí. Cuando al mes de estar estudiando me di cuenta de que no era lo que realmente quería. Y es que me di cuenta de la diferencia entre amar el cine y amar HACER cine. Son dos cosas muy diferentes. Al salir de la facultad de cine y verme sin una posible solución a mi carencia de carrera por seguir, vi un anuncio de la Universidad de Palermo en la calle (soy egresado de esa institución) y me pareció muy extraño que esta carrera se brinde de manera universitaria en Argentina (En Perú se brinda de manera terciaria). Me anoté y comencé en agosto del 2005, sin saber en que me estaba metiendo. En realidad, aunada a mi ansiedad de carencia de carrera por seguir estaba la necesidad de mostrar un analítico parcial de notas para renovar mi visado de estudiante. Los primeros dos años, fue como estar en un lugar donde realmente no me hallaba. Ya al tercer año de la carrera me encontré con mi vocación, y es ahora cuando digo que realmente el indumento es una de mis vocaciones. Lo que me gusta de mi encuentro con este oficio, es que fue puramente casual.
10- ¿que pensás que te distingue del resto?
Todos nos distinguimos del otro, por lo que es uno.
11- 3 deseos para el 2012.-
más amor
más astucia
más honestidad.
viernes, 6 de enero de 2012
sigamos con el diseño de autor, hoy CARLA DI SI
Carla Di Sí es óptica y diseñadora de anteojos. Representa la tercera generación de ópticos dentro de su familia. Desde 1994 trabaja en el mercado de la visión. En octubre de 2002 inaugura su Casa de Óptica en Palermo Viejo. En 2007 crea su propia marca de anteojos, nacida de la inquietud de CARLA por transformar su visión de los anteojos en una marca propia.
1-En apretada síntesis, quien sos y que haces?
ME LLAMO CARLA DI SÍ. EN LO PROFESIONAL SOY DISEÑADORA DE ANTEOJOS, ÓPTICA Y EMPRENDEDORA. EN LO PERSONAL SOY MAMÁ Y CONCUBINA.
2- Que querías ser cuando eras chica?
BAILARINA
3- Que te inspira?
LA GENTE
4 - Que pensas que te distingue de las demás?
LO MISMO QUE A LOS DEMAS, QUE SOY UNICA E IRREPETIBLE.
5- Que caracteristicas reune una persona que usa tus diseños ?
MUCHA PERSONALIDAD.
6- Como es tu proceso creativo?
EMPIEZO PENSANDO EN UNA PERSONA Y EN COMO QUISIERA QUE SE VEA. A PARTIR DE AHI COMIENZO A DIBUJAR. TENGO MUY EN CUENTA LOS COLORES EN ESTE PROCESO.
7- Que esta de moda ?
ANIMARSE A ROMPER CON LO ESTABLECIDO.
8- Que hay en tus bolsillos ahora?
NADA
9- Porque anteojos y no indumentaria ,o zapatos ?
ME RESULTA MUCHO MAS FACIL QUE LA INDUMENTARIA O LOS ZAPATOS. NACI EN UNA FAMILIA DE OPTICOS. LOS ANTEOJOS ME CONMUEVEN MAS QUE CUALQUIER OTRA COSA, NO PUEDO EVITAR HACER LO QUE HAGO!
10 - 3 deseos para el 2012...?
SABIDURÍA, SALUD Y PROSPERIDAD.
by Max Tonelli
domingo, 18 de diciembre de 2011
lunes, 12 de diciembre de 2011
VOLVAMOS AL DISEÑO DE AUTOR- hoy de turno: Agustina Troyer
1- En apretada síntesis, quien sos y que haces?
Soy Agustina Troyer y soy Diseñadora de Indumentaria, tengo 28 años y recientemente hice el vestuario de Babasónicos para el Luna Park 3 de dic.
2- Que querías ser cuando eras chica?
Lo que siempre supe es que quería disfrutar de mi trabajo. Pasé de estudiar Actuario a Diseño. Disfruto mucho del proceso de diseño y creo que siempre fue una parte de mí.
3- Que te inspiro en tu ultima colección? te divierte de vestir nada mas y nada menos que a Babasónicos?
Realizar el vestuario para Babasonicos es una gran experiencia. Junto a Emilse Benítez, Ivana Rojas y Sofía Speranza, se conformó el grupo de trabajo.
No solamente es realizar el diseño, sino también tener en cuenta necesidades escénicas que tiene cada uno de los integrantes de la banda, como también la experiencia de haber trabajado con ellos previamente y conocer gustos personales en cuanto a materiales, morfologías, tipologías y colores.
4 Que pensas que te distingue de las demás?
Hoy en día existen muchos diseñadores que cuentan con las mismas posibilidades, pero creo que la clave es ser perseverante, que uno no baje los brazos. Es un camino muy difícil, donde más allá del talento que uno pueda tener necesita contar con la tenacidad para poder seguir.
5-Que es lo que tiene esta profesión que hace que lo hagas todos los días ?
Considero al diseño como una forma de comunicación, donde cada uno puede expresar lo que piensa. Disfruto poder hacer prendas únicas que conllevan un concepto y ver que del otro lado hay un feedback.
6-Como es tu proceso creativo?
Caótico, a pesar de que me considero una persona estructurada. Últimamente busco un tema del cual quiero hablar, investigo, leo, busco imágenes, referentes y comienzo haciendo mi figurín base y a partir de ahí fluye todo.
7- Que esta de moda ?
Trato de no seguir a la moda, creo en prendas atemporales que permitan expresar.
8- Que te inspira ? que te quita inspiración?
Todo el tiempo pasan cosas, por eso siempre llevo un anotador y un lápiz conmigo, nunca se sabe cuando te puede venir una buena idea. Para mí muchas veces cuando estamos atorados con un conflicto, hay que dejarlo descansar, madurar, que luego en el momento menos esperado se resuelve.
9- Que hay en tus bolsillos ahora?
Papelitos, no tiro nada en la calle.
10- Porque indumentaria y no carteras,o zapatos ?
TROYER es una marca de indumentaria masculina, pero siempre trabajé en calzado y en accesorios.
11- 3 deseos para el 2012...?
Lo mejor para todos!
jueves, 8 de diciembre de 2011
PREPARATE PARA LO QUE VIENE
París-Bombay - Por Chanel
Pre-Otoño 2012 la colección del diseñador Karl Lagerfeld logrò fundir moda india y europea drapeando siluetas en seda y materiales exuberantes. Bordados de cristal y telas brillantes trayendo asì, sòlo como èl sabe hacerlo una opulencia elegante para la nueva temporada, con una paleta de colores sobria de tonos metálicos, marfil, negro y manchas de color rosa polvo. Accesorios incluidos, obviamente,joyas,brillantes utilizados como adornos para el pelo, sumando el toque en sandalias, bolsos y carteras.
Pre-Otoño 2012 la colección del diseñador Karl Lagerfeld logrò fundir moda india y europea drapeando siluetas en seda y materiales exuberantes. Bordados de cristal y telas brillantes trayendo asì, sòlo como èl sabe hacerlo una opulencia elegante para la nueva temporada, con una paleta de colores sobria de tonos metálicos, marfil, negro y manchas de color rosa polvo. Accesorios incluidos, obviamente,joyas,brillantes utilizados como adornos para el pelo, sumando el toque en sandalias, bolsos y carteras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)