martes, 7 de febrero de 2012
hairstyle trends for men in 2012
Hay un corte de pelo que usan los hombres que no ha salido de la calle ni de la pasarella, desde hace ya bastante tiempo. Se lo ha llamado de más de una forma y de echo sigue siendo favorecido y reinterpretado por muchisimos de nosotros.
El "Brit - rock "
Atractivo y duradero. Lo venimos viendo desde el 2009, y se ha ido desarrollando a pasos agigantados.
El efecto mojado de 2010, se verá positivamente obsoleto en el 2012.
Para ser usado con indiferencia y arrogancia.
No necesariamente impuesto por británicos, cobró relavancia al ser dominado por los rockeros y por cuanto hombre desfachatado se anime a ponerlo en práctica.
Si bien no es un corte de pelo muy convencional, se adapta con facilidad a cualquier cabeza y tipo de pelo. Las grandes bandas británicas y etiquetas de renombre como Burberry Prosum se han encargado casi sin querer de su profunda popularización.
Funciona muy bien en pelos lacios. Este tipo de peinado esta formado básicamente por una longitusd considerable en la parte superior, manteniendo una longitud mucho más corta en los laterales, denotando de esta forma el sentido de la masculinidad.
Con tantas opcioones, asegurate de antemano qué tipo de estilo te atrae y si deseas o no darle un toque algo más personal.
Un buen estilista automáticamente te va a entender y a explicar mucho mejor todo esto. Y asegurate antes de pagar que, saliste bien de la peluquería y te vas a ver aun mejor fuera de ella. Dato no menor; sin acitud, hasta la mejor peluca falla!
by Max T.
jueves, 2 de febrero de 2012
miércoles, 1 de febrero de 2012
Sarah Burton fiel al estilo de Alexander McQueen
Sarah Burton creció y fue educada en Manchester antes de trasladarse a Londres para estudiar moda en Central Saint Martins College of Art and Design.
Por recomendación de un tutor, Burton completó un año de prácticas con Alexander McQueen en 1996, reuniéndose de nuevo tras su graduación el año siguiente.
En 2000, Burton se hizo jefa de diseño - womenwear. En mayo de 2010, Burton fue anunciado como director creativo de la marca Alexander McQueen y trabajó junto a Lee McQueen durante más de 14 años. Desde su nombramiento, Burton ha producido dos colecciones aclamadas por la prensa y por cuanta editorial la qequiera. Su debut fue la primavera / verano de 2011, un escaparate de la artesanía intrincada y caracteristica de la marca, y en otoño / invierno 2011, Burton siguío centrándose en la artesanía, el establecimiento de sí misma como un diseñadora con el fin de lograr la excelencia artesanal y técnica.
Hoy en día, Burton supervisa la dirección creativa y desarrollo de todas las colecciones de la marca, que incluye a las mujeres y los hombres listos para usar, accesorios, así como la línea contemporánea, McQ,
by Max T.-
lunes, 30 de enero de 2012
"el indumento es parte de nuestra sociedad" por Fernando More.-
Fiel representante de su sentido de identidad y elegancia para el público masculino. Hoy el segmento "VOLVAMOS AL DISEÑO DE AUTOR" le rinde homenaje. Un cuestionario rico en la lúdica experimentación del diseño y la investigación.-
1- En apretada síntesis, quien sos y que haces ?
Soy Fernando More, diseñador de indumentaria, trabajo en la marca que lleva mi nombre y como docente en la Universidad de Buenos Aires en la carrera de diseño.
2- ¿Es difÍcil entender el lenguaje de la moda, si uno no la consume o no la utiliza?
En principio nadie esta exento de la moda, ella pasa por diferentes niveles en nuestra vida, seamos conscientes o no. La moda no resulta difícil de entender, ya que moda es lo que se usa hoy en día, en el tiempo que corre y que viene derivado de un círculo de tendencias que se regenera todo el tiempo.
Quizás lo que resulte mas difícil de entender es la vanguardia, con ello me refiero a las propuestas novedosas que rompen con lo corriente y propone nuevos puntos de vista. Es en este concepto donde me siento mas cómodo para hablar, ya que es lo que trato de hacer con mi trabajo, sin dejar de lado productos que después nacen de esa experimentación y son comerciales, como básicos, fáciles de usar pero que siguen manteniendo el espíritu de la marca.
3- ¿Qué te inspira?
Como diseñador/artista me interesa rescatar los aspectos más significativos de la indumentaria, desde su sistema constructivo y su historia, ubicándolos en una contemporaneidad, resignificando materiales por medio del reciclado de las prendas en primer instancia, como un laboratorio, que después tiene una bajada.
Mi punto de partida es la sastrería, como base constructiva y morfológica. La cual desde hace muchos años se encuentra presente en la sociedad y ha servido como un factor importante en la representación de los sujetos en su contexto.
La sastrería trabaja sobre un cuerpo orgánico, asimétrico e imperfecto tratando de lograr simetría y perfección, ocultando los defectos naturales del mismo y equilibrando su proporción. Su sistema constructivo es preciso y consta de técnicas específicas para lograr sus propósitos.
Desde allí construyo y comunico, tomo cada prenda como una obra de arte, el diseño de indumentaria es una disciplina artista más, que sirve para trasmitir mensajes a una sociedad y proponer un modo diferente de considerar el vestir.
4- ¿Como es tu proceso creativo?
No es para nada lineal, sino que se va adaptando a lo que necesito en el momento, no tengo un modo de operar, pero siempre parto desde la comprensión del cuerpo y la puesta en valor de sus características.
5- Características de las personas que usan tus diseños.-
Para responder esta pregunta prefiero quedarme con un texto que escribió Andrea Saltzman, directora de la carrera de Diseño de Indumentaria en la UBA.
"More es un explorador. Investiga la historia de una sociedad a través de las prendas. Rastrea los gestos de un cuerpo que fue su soporte pero también sobre los secretos y la huella de su construcción. La presencia humana a través del dominio de una técnica y de un tiempo del hacer.
More cuenta una historia pero se dirige a un sujeto contemporáneo. Su personaje es un nómade urbano. Un sujeto que se mueve con facilidad capaz de acarrear de manera práctica y funcional su historia, su identidad y sus pertenecías cotidianas.
Por eso la sastrería es su vía privilegiada. La complejidad de la tipologìa es un camino indispensable para su desarrollo poético morfológico y constructivo. A modo de anatomista More devela la sucesión de pieles que se superponen y exponen el vínculo del sujeto y su mundo".
Andrea Saltzman
6-¿Cómo ves el movimiento de la moda y el diseño en Argentina ? ¿ Y en latinoamérica ?
Me parece destacable el hecho del Diseño Independiente en el sentido que si bien se cuenta con menos posibilidades en relación a tecnología de producción, mayores costos de fabricación y demás limitaciones, se puede poner énfasis en el aspecto creativo de las propuestas de diseño sin estar atados a la vorágine comercial que caracteriza a la sociedad de hoy en día.
El fenómeno del Diseño Independiente es algo que se esta dando últimamente y tiene mucha fuerza. Día a día surgen nuevas propuestas que involucran a jóvenes creativos y se van agrupando en sectores de la ciudad.
Somos testigos de un movimiento de diseñadores independientes, es algo que se esta dando de manera sorprendente y si se manejan las herramientas necesarias en este proceso se pueda lograr que este sector tenga el espacio y el reconocimiento merecido, y sea tomado en cuenta por la totalidad de la sociedad y el mercado.
Ojala no estemos hablando de una cuestión muy lejana sino que sea algo posible de lograr muy pronto, hay mucha gente joven talentosa, dispuesta a aportar y proponer cambios y hay que saber aprovechar esta cuestión.
La sociedad necesita cambios, evoluciones, sangre nueva y sobre todo compromiso con las responsabilidades que se tomen.
7- ¿Por qué diseñás indumentaria ?
Porque el indumento es parte de nuestra sociedad, porque como nos vestimos nos mostramos ante el ojo del otro, de acuerdo con nuestros estados personales.
Vestirse implica un ritual personal en donde quedan plasmados aspectos del ser interior que muchas veces nosotros mismos desconocemos.
8-¿Cual fue tu primer trabajo en moda?
Mi marca.
9- ¿Què querías ser cuando eras chico?
Lo que soy.
10- ¿Qué pensás que te distingue del resto?
Cada diseñador, como cualquier persona, ve el mundo diferente, tiene niveles de interpretación que les son propios y hacen a su trabajo único, a menos que sea una copia intencional, y eso habla de un tipo de personalidad especifica.
Creo mi trabajo se caracteriza por poner en valor una mirada hacia el pasado con una contemporaneidad propia adaptada a sujetos modernos. Como anteriormente se ha dicho.
11- 3 deseos para el 2012.-
Mis deseos tienen que ver con que el país siga creciendo, que el pueblo sea feliz.
1- En apretada síntesis, quien sos y que haces ?
Soy Fernando More, diseñador de indumentaria, trabajo en la marca que lleva mi nombre y como docente en la Universidad de Buenos Aires en la carrera de diseño.
2- ¿Es difÍcil entender el lenguaje de la moda, si uno no la consume o no la utiliza?
En principio nadie esta exento de la moda, ella pasa por diferentes niveles en nuestra vida, seamos conscientes o no. La moda no resulta difícil de entender, ya que moda es lo que se usa hoy en día, en el tiempo que corre y que viene derivado de un círculo de tendencias que se regenera todo el tiempo.
Quizás lo que resulte mas difícil de entender es la vanguardia, con ello me refiero a las propuestas novedosas que rompen con lo corriente y propone nuevos puntos de vista. Es en este concepto donde me siento mas cómodo para hablar, ya que es lo que trato de hacer con mi trabajo, sin dejar de lado productos que después nacen de esa experimentación y son comerciales, como básicos, fáciles de usar pero que siguen manteniendo el espíritu de la marca.
3- ¿Qué te inspira?
Como diseñador/artista me interesa rescatar los aspectos más significativos de la indumentaria, desde su sistema constructivo y su historia, ubicándolos en una contemporaneidad, resignificando materiales por medio del reciclado de las prendas en primer instancia, como un laboratorio, que después tiene una bajada.
Mi punto de partida es la sastrería, como base constructiva y morfológica. La cual desde hace muchos años se encuentra presente en la sociedad y ha servido como un factor importante en la representación de los sujetos en su contexto.
La sastrería trabaja sobre un cuerpo orgánico, asimétrico e imperfecto tratando de lograr simetría y perfección, ocultando los defectos naturales del mismo y equilibrando su proporción. Su sistema constructivo es preciso y consta de técnicas específicas para lograr sus propósitos.
Desde allí construyo y comunico, tomo cada prenda como una obra de arte, el diseño de indumentaria es una disciplina artista más, que sirve para trasmitir mensajes a una sociedad y proponer un modo diferente de considerar el vestir.
4- ¿Como es tu proceso creativo?
No es para nada lineal, sino que se va adaptando a lo que necesito en el momento, no tengo un modo de operar, pero siempre parto desde la comprensión del cuerpo y la puesta en valor de sus características.
5- Características de las personas que usan tus diseños.-
Para responder esta pregunta prefiero quedarme con un texto que escribió Andrea Saltzman, directora de la carrera de Diseño de Indumentaria en la UBA.
"More es un explorador. Investiga la historia de una sociedad a través de las prendas. Rastrea los gestos de un cuerpo que fue su soporte pero también sobre los secretos y la huella de su construcción. La presencia humana a través del dominio de una técnica y de un tiempo del hacer.
More cuenta una historia pero se dirige a un sujeto contemporáneo. Su personaje es un nómade urbano. Un sujeto que se mueve con facilidad capaz de acarrear de manera práctica y funcional su historia, su identidad y sus pertenecías cotidianas.
Por eso la sastrería es su vía privilegiada. La complejidad de la tipologìa es un camino indispensable para su desarrollo poético morfológico y constructivo. A modo de anatomista More devela la sucesión de pieles que se superponen y exponen el vínculo del sujeto y su mundo".
Andrea Saltzman
6-¿Cómo ves el movimiento de la moda y el diseño en Argentina ? ¿ Y en latinoamérica ?
Me parece destacable el hecho del Diseño Independiente en el sentido que si bien se cuenta con menos posibilidades en relación a tecnología de producción, mayores costos de fabricación y demás limitaciones, se puede poner énfasis en el aspecto creativo de las propuestas de diseño sin estar atados a la vorágine comercial que caracteriza a la sociedad de hoy en día.
El fenómeno del Diseño Independiente es algo que se esta dando últimamente y tiene mucha fuerza. Día a día surgen nuevas propuestas que involucran a jóvenes creativos y se van agrupando en sectores de la ciudad.
Somos testigos de un movimiento de diseñadores independientes, es algo que se esta dando de manera sorprendente y si se manejan las herramientas necesarias en este proceso se pueda lograr que este sector tenga el espacio y el reconocimiento merecido, y sea tomado en cuenta por la totalidad de la sociedad y el mercado.
Ojala no estemos hablando de una cuestión muy lejana sino que sea algo posible de lograr muy pronto, hay mucha gente joven talentosa, dispuesta a aportar y proponer cambios y hay que saber aprovechar esta cuestión.
La sociedad necesita cambios, evoluciones, sangre nueva y sobre todo compromiso con las responsabilidades que se tomen.
7- ¿Por qué diseñás indumentaria ?
Porque el indumento es parte de nuestra sociedad, porque como nos vestimos nos mostramos ante el ojo del otro, de acuerdo con nuestros estados personales.
Vestirse implica un ritual personal en donde quedan plasmados aspectos del ser interior que muchas veces nosotros mismos desconocemos.
8-¿Cual fue tu primer trabajo en moda?
Mi marca.
9- ¿Què querías ser cuando eras chico?
Lo que soy.
10- ¿Qué pensás que te distingue del resto?
Cada diseñador, como cualquier persona, ve el mundo diferente, tiene niveles de interpretación que les son propios y hacen a su trabajo único, a menos que sea una copia intencional, y eso habla de un tipo de personalidad especifica.
Creo mi trabajo se caracteriza por poner en valor una mirada hacia el pasado con una contemporaneidad propia adaptada a sujetos modernos. Como anteriormente se ha dicho.
11- 3 deseos para el 2012.-
Mis deseos tienen que ver con que el país siga creciendo, que el pueblo sea feliz.
sábado, 28 de enero de 2012
jueves, 26 de enero de 2012
"materializar mis sueños" por Evangelina Bomparola.
Apreciar un buen género y sentirse únicas al mirarse al espejo, es algo que logra un buen vestido, y hasta puede hacerte soñar y sentir muy linda. Èsta exclusiva ilusionista de la moda se animo a responder un Max-cuestionario. Pasen, lean y disfruten.
1- Como si si las personas no te conocieran o como si hace poco que estuvieras incursionando en el mundo del figurín, las telas y las tijeras...en apretada síntesis, quien sos y que haces ?
Soy Evangelina Bomparola, diseñadora autodidacta e intuitiva con formación en Comunicación y algo de Historia sin terminar. Persigo un sueño que es el de vestir a todas las mujeres que sepan y quieran vivir en armonía con el ser y el parecer. Empece hace casi 10 años a dar mis primeros pasos, siempre firmes y ascendentes. Apuntando un "crecimiento sostenido" dentro del mercado del diseño local.
2- ¿Por qué diseño de indumentaria y no gastropnomía o física nuclear?
El Diseño de Indumentaria fue el canal que elegí para poder materializar mis sueños. La gastronomía es algo que consumo pero no practico y la física nuclear es algo que no comprendo, al menos por ahora.
3- ¿Qué querías ser cuando eras chica ?
Cuando era chica quería volar, hasta pensé en ser azafata, mujer astronauta… Pero gracias a las manos de mi abuela Ñata, la ropa me la diseñaba yo y la cosía ella. Fue de grande, cuando salí al mundo y comprendí el fabuloso mundo de la moda, el momento en que sentí que algún dia podria hacerlo.
4- ¿Que te inspira?
Me inspira la música basicamente y la poesia de sus letras ocasionalmente. Aleatoriamente funcionan tambien el cine y la pintura, la gente dentro de la vida de una gran ciudad y mi estado de ànimo del momento. Hay una especie de sincronicidad aleatoria entre estos elementos. Pero siempre hay una idea que parte de una forma de vida, de un uso de la femeneidad de una silueta que se repite siempre en cada colección.
5- ¿Como ves el diseño argentino, en relación con el de Sudamérica?
El Diseño Argentino está aún en estado embrionario, esperando que políticas públicas que partan de una intenciòn de gobierno, lo convierta en Industria de la misma manera que sucede con Brasil.
6- La túnica, los recortes y la exquisita composición de colores fueron denominadores comunes en tu última colección, que hay para ésta ?
Para esta Colección, la túnica se adhiere màs al cuerpo respetando sus formas a travès de recortes, pinzas y alforzas. Los colores, seguiràn armando composiciones geomètricas pero de forma màs sutil. La sastreriaa va atener un rol protagónico explotàndola en todas sus posibilidades. Todo esto porque forma parte de la historia que queremos contar y porque el invierno nos pide màs contacto de la textura sobre la piel, menos uso del color porque es màs sobrio y màs abrigo porque hace frìo. La Historia de esta Colección te la contamos el 28 de febrero en BAF WEEK.
7- ¿Cómo es tu proceso creativo?
Mi proceso creativo es permanente y esta interconectado con mi entorno y los diferentes disparadores que surjan en ese momento. A lo largo hay muchos disparadores, prosperan los que estàn en sincronicidad con mi momento, con ese aquí y ahora que sucede frente al deadline de la entrega. Casi diría que con mi humor…
8- ¿Qué pensás que te distingue del resto?
Creo que lo que me distingue del resto es que Evangelina Bomparola tiene una identidad más allá de las exigencias del mercado, pero a la vez esta en sintonía con las mismas. Quizás sea porque con mi equipo estamos muy informados a cerca de todo lo que pasa en el contexto social y cada entrega nuestra se nutre en parte de este componente. Trabajamos sobre una idea que emerge de un momento determinado y en conexión con el mismo. Nunca descuidamos el contexto.
Morfológicamente hablando, trabajamos la dualidad femenino/masculino. Tomamos la sastrería como un elemento masculino que realza lo femenino.
9- 3 características de una mujer que elige E. B.
Una mujer que elige EB es, básicamente informada y mundana. Su aspiraciones tienen que ver con realzar sus fortalezas y esconder sus debilidades.
Es jugada y clásica al mismo tiempo. Busca la sensualidad de la elegancia contemporánea.
10- A la Evangelina madre, a la Evangelina empresaria, que cosas le pasan por la cabeza si hablamos de juventud y de vigencia?
Para mí es imprescindible no perder conexión con el contexto. Como madre, sigo a mis hijos en su crecimiento. Me meto en su mundo, comprendo su música, sus gustos… Lo mismo me pasa como profesional, me rodeo de gente más joven que yo y los dejo hablar, opinar, discutirme. Con mi equipo tenemos reuniones semanales en donde nos dicutimos todo el tiempo. Esa es la pelea que no voy a dejar que me gane la vejez y es la vigencia. El deterioro estético personal no me ocupa ni preocupa. Se que a la corta o a la larga es una batalla perdida. Lo que no entrego es mi cabeza.
11- ¿Tu ropa es para despés de las 6 de la tarde ? ¿ No hay nada para las 10 de la mañana ?
Salgo de mi casa, todas las mañanas a las 10 de la mañana vestida con mi ropa a tono con esa hora. Quiero decir, jeans con camisa de seda y saco sastre es casi mi uniforme. Salvo los jeans, el rsto es todo mìo. También puedo ponerme una falda bordada con piedras con una remera de algodón y un par de flats. Es un estilo.
12- ¿Son muchos los mitos que hay que derribar al trabajar para mujeres ?
Cuando cumplí 40 años me dí cuenta que soy de la generación que se ha pasado todo el tiempo "Demoliendo Hoteles", como dice Charly.
Conozco mucho mundo y mucha gente y tengo una mirada escéptica implacable. La duda siempre está ante cada afirmación. Con esto quiero decir que de los mitos, solo disfruto los de la Grecia Antigua.
13- ¿Qué está de moda ?
Ser y no parecer. Fijate que todas las personas que marcaron un tiempo, que dejaron su impronta a través de los años, simplemente fueron lo que eran en sintonía con el momento que les tocó vivir. No es fácil en un mundo tan aspiracional. Donde a cada paso encontrás un referente de "como se debe ser"… esa capacidad de elegir sólo te la dá la sabiduría de los años bien vividos.
14- 3 deseos para el 2012.
Para el 2012, deseo seguir cumpliendo mis sueños...
Sencillamente impecable, GRACIAS Eva, por la predisposición y la buena onda!!!
by Max Tonelli.-
1- Como si si las personas no te conocieran o como si hace poco que estuvieras incursionando en el mundo del figurín, las telas y las tijeras...en apretada síntesis, quien sos y que haces ?
Soy Evangelina Bomparola, diseñadora autodidacta e intuitiva con formación en Comunicación y algo de Historia sin terminar. Persigo un sueño que es el de vestir a todas las mujeres que sepan y quieran vivir en armonía con el ser y el parecer. Empece hace casi 10 años a dar mis primeros pasos, siempre firmes y ascendentes. Apuntando un "crecimiento sostenido" dentro del mercado del diseño local.
2- ¿Por qué diseño de indumentaria y no gastropnomía o física nuclear?
El Diseño de Indumentaria fue el canal que elegí para poder materializar mis sueños. La gastronomía es algo que consumo pero no practico y la física nuclear es algo que no comprendo, al menos por ahora.
3- ¿Qué querías ser cuando eras chica ?
Cuando era chica quería volar, hasta pensé en ser azafata, mujer astronauta… Pero gracias a las manos de mi abuela Ñata, la ropa me la diseñaba yo y la cosía ella. Fue de grande, cuando salí al mundo y comprendí el fabuloso mundo de la moda, el momento en que sentí que algún dia podria hacerlo.
4- ¿Que te inspira?
Me inspira la música basicamente y la poesia de sus letras ocasionalmente. Aleatoriamente funcionan tambien el cine y la pintura, la gente dentro de la vida de una gran ciudad y mi estado de ànimo del momento. Hay una especie de sincronicidad aleatoria entre estos elementos. Pero siempre hay una idea que parte de una forma de vida, de un uso de la femeneidad de una silueta que se repite siempre en cada colección.
5- ¿Como ves el diseño argentino, en relación con el de Sudamérica?
El Diseño Argentino está aún en estado embrionario, esperando que políticas públicas que partan de una intenciòn de gobierno, lo convierta en Industria de la misma manera que sucede con Brasil.
6- La túnica, los recortes y la exquisita composición de colores fueron denominadores comunes en tu última colección, que hay para ésta ?
Para esta Colección, la túnica se adhiere màs al cuerpo respetando sus formas a travès de recortes, pinzas y alforzas. Los colores, seguiràn armando composiciones geomètricas pero de forma màs sutil. La sastreriaa va atener un rol protagónico explotàndola en todas sus posibilidades. Todo esto porque forma parte de la historia que queremos contar y porque el invierno nos pide màs contacto de la textura sobre la piel, menos uso del color porque es màs sobrio y màs abrigo porque hace frìo. La Historia de esta Colección te la contamos el 28 de febrero en BAF WEEK.
7- ¿Cómo es tu proceso creativo?
Mi proceso creativo es permanente y esta interconectado con mi entorno y los diferentes disparadores que surjan en ese momento. A lo largo hay muchos disparadores, prosperan los que estàn en sincronicidad con mi momento, con ese aquí y ahora que sucede frente al deadline de la entrega. Casi diría que con mi humor…
8- ¿Qué pensás que te distingue del resto?
Creo que lo que me distingue del resto es que Evangelina Bomparola tiene una identidad más allá de las exigencias del mercado, pero a la vez esta en sintonía con las mismas. Quizás sea porque con mi equipo estamos muy informados a cerca de todo lo que pasa en el contexto social y cada entrega nuestra se nutre en parte de este componente. Trabajamos sobre una idea que emerge de un momento determinado y en conexión con el mismo. Nunca descuidamos el contexto.
Morfológicamente hablando, trabajamos la dualidad femenino/masculino. Tomamos la sastrería como un elemento masculino que realza lo femenino.
9- 3 características de una mujer que elige E. B.
Una mujer que elige EB es, básicamente informada y mundana. Su aspiraciones tienen que ver con realzar sus fortalezas y esconder sus debilidades.
Es jugada y clásica al mismo tiempo. Busca la sensualidad de la elegancia contemporánea.
10- A la Evangelina madre, a la Evangelina empresaria, que cosas le pasan por la cabeza si hablamos de juventud y de vigencia?
Para mí es imprescindible no perder conexión con el contexto. Como madre, sigo a mis hijos en su crecimiento. Me meto en su mundo, comprendo su música, sus gustos… Lo mismo me pasa como profesional, me rodeo de gente más joven que yo y los dejo hablar, opinar, discutirme. Con mi equipo tenemos reuniones semanales en donde nos dicutimos todo el tiempo. Esa es la pelea que no voy a dejar que me gane la vejez y es la vigencia. El deterioro estético personal no me ocupa ni preocupa. Se que a la corta o a la larga es una batalla perdida. Lo que no entrego es mi cabeza.
11- ¿Tu ropa es para despés de las 6 de la tarde ? ¿ No hay nada para las 10 de la mañana ?
Salgo de mi casa, todas las mañanas a las 10 de la mañana vestida con mi ropa a tono con esa hora. Quiero decir, jeans con camisa de seda y saco sastre es casi mi uniforme. Salvo los jeans, el rsto es todo mìo. También puedo ponerme una falda bordada con piedras con una remera de algodón y un par de flats. Es un estilo.
12- ¿Son muchos los mitos que hay que derribar al trabajar para mujeres ?
Cuando cumplí 40 años me dí cuenta que soy de la generación que se ha pasado todo el tiempo "Demoliendo Hoteles", como dice Charly.
Conozco mucho mundo y mucha gente y tengo una mirada escéptica implacable. La duda siempre está ante cada afirmación. Con esto quiero decir que de los mitos, solo disfruto los de la Grecia Antigua.
13- ¿Qué está de moda ?
Ser y no parecer. Fijate que todas las personas que marcaron un tiempo, que dejaron su impronta a través de los años, simplemente fueron lo que eran en sintonía con el momento que les tocó vivir. No es fácil en un mundo tan aspiracional. Donde a cada paso encontrás un referente de "como se debe ser"… esa capacidad de elegir sólo te la dá la sabiduría de los años bien vividos.
14- 3 deseos para el 2012.
Para el 2012, deseo seguir cumpliendo mis sueños...
Sencillamente impecable, GRACIAS Eva, por la predisposición y la buena onda!!!
by Max Tonelli.-
domingo, 22 de enero de 2012
ella tiene LOOK
NATACHA POLY.
Más camaleónica que nunca esta TOP rusa, interpreta y hace suyas todas las tendencuias de varias temporadas.
-El nuevo icono de la moda rusa
Natasha Poly vive uno de sus mejores momentos profesionales. Tras una comentada portada en la edición rusa de Vogue, la modelo formará parte del calendario Pirelli 2011. Ya la comparan con Claudia Schiffer.
Ha dejado de ser la protagonista secundaria de polémicas entre bambalinas y su nombre suena ahora con fuerza en la moda mundial.
Nacida en la ciudad rusa de Perm en 1985, Natasha Polevshchikova supo muy pronto que debía acortar su nombre y viajar a París para ver cumplidos sus sueños de supermodelo. En la capital francesa, comenzó en 2004 desfilando de la mano de Emanuel Ungaro. Desde ese año, trabajó con casi todas las firmas del lujo mundial, incluyendo Louis Vuitton, Roberto Cavalli, Givenchy y Gucci.
Entre campañas y desfiles de alta costura, Poly no tardó en conquistar las portadas de las revistas de moda. Fue especialmente mimada por Vogue que la coronó en tapa varias veces. La última de ellas, en la edición rusa de la revista, la muestra con un look glamoroso y sensual que no tardó en generar comparaciones con Claudia Schiffer.
Si hay algún parámetro más o menos razonable para medir el éxito en el mundo de las modelos, ese bien podría ser el calendario Pirelli. Por historia y tradición, quienes asoman sus cuerpos y caras allí pueden estar seguros de haber conquistado a críticos y público por igual.
Bajo las nuevas riendas del siempre impredecible Karl Lagerfeld, Pirelli ha dado un pequeño giro en su calendario del próximo año. Además de la inédita incorporación de una figura masculina (el estadounidense Garrett Neff), las 24 imágenes en blanco y negro darán espacio a la actriz Julianne Moore y la ascendente modelo austriaca Iris Strubegger. Con ellos y muchos otros más, Natasha Poly tiene brillo asegurado en su futuro profesional inmediato.
Pasen, lean y deleitensé!
by Max Tonelli.-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)